Hace dos fines de semana estuve viendo la película “El Becario” con Robert de Niro y Anne Hathaway, entre otros.
Una empresa liderada por una joven dueña que ha creado una empresa de negocio online y la puesta en marcha de incluir en la misma un programa de atracción de talento exclusivamente para personas jubiladas.
Evidentemente el protagonista que comenzará de nuevo a trabajar, esta vez como becario, tiene que recurrir a su nieto de 9 años para conocer y familiarizarse con esas nuevas palabras que le vuelven loco (USB; jpg; 2.0; Facebook; Twitter; la nube…).
Pero, ¿es bueno mezclar en plantillas personas con tan diferentes rangos de edad? Lo primero, ¿sabes a que generación perteneces?
Pues si no lo tienes claro, estas son las pautas:
- Todavía viven entre nosotros personas de la Generación Grandiosa, que nacieron entre 1900 y 1923
- Si viste la luz entre 1924 y 1938 eres de Generación Silenciosa
- ¿Acaso perteneces a la Generación Baby Boomer? Aquellos entre el 1939 y 1953
- ¿O eres de la Generación Jones? Entonces tu serás de los de 1954 a 1969.
- ¿Te pilló la siguiente y eres Generación X? Eso es por tu nacimiento entre 1969 y 1980
- Los comentaristas utilizan las fechas de nacimiento desde comienzos de la década de 1980 hasta 1991/1992 para los que denominan Millennials o generación Y
- Y por último está la Generación Z, desde la fecha anterior hasta nuestros días
El intercambio de competencias es posible y valioso. Lo más habitual hasta ahora ha sido que profesionales seniors sean mentores de los menos experimentados. Es posible la convivencia mutua y que sean estos últimos los que también, con un mentoring inverso, enseñen en aspectos como el uso de las RRSS o tendencias actuales en el consumo, entre otros.
Las empresas deberían realizar las mentorizaciones de forma estructurada y formal, más que con la “técnica del pastor alemán” (siéntate a mi lado y mira) buscando personas con perfil orientado a la docencia, empáticos y con gusto por el desarrollo de las personas.
Si unimos en una batidora la experiencia de muchos años junto a la energía de los más jóvenes puede salir una gran combinación. Este “cóctel” llenará de vitalidad, nuevas ideas y motivación a los equipos reteniendo el talento de su capital humano. Y por supuesto superando con creces a la competencia que sólo beba “agua del grifo”.
Y ahora motiv A R T E
¿Crees que este tipo de iniciativas mejorarían la motivación y retención de equipos?
¿Conoces empresas que hagan esta “bebida”?
¿Crees que todas las generaciones pueden aprender las unas de las otras?
¿Te apetece ver un video sobre “píldoras de coaching”?
Foto: Concha Zancada
Coaching Ejecutivo, Sistémico y de Equipos
Coach Asociada Certificada (CAC 117) por AECOP
Coach Certificada en Metodología CORAOPS
Comentarios en: "El becario Robert de Niro" (8)
Yo llego muy tarde a la respuesta pero también la he visto, y me resultó muy entretenida. Los mayores aportan una experiencia de vida que los jóvenes no tienen, y estos a su vez aportan conocimientos nuevos relacionados sobre todo con la tecnología que para los mayores es una gran desconocida.
De todo se aprende!
Me gustaMe gusta
Aprender y “des-aprender”. Esa es la cuestión ; )
Gracias Helena por tu participación
Me gustaMe gusta
Hola Concha. No tenía ningún interés en ver la peli pero tu post y el comentario de Rarezas han hecho que cambie de idea. Que si me parece buena idea juntar distintas generaciones??? creo que es lo que aporta conocimiento, creatividad, experiencia, respeto, visión y otros ingredientes imprescindibles para crecer como empresa y como ser humano. Me encanta leerte y me encantan tus preguntas. Besos
Me gustaMe gusta
Hola Isabel.
El becario no es una película para ganar un Oscar, pero si quieres pasar un rato divertido puede ser una opción.
JuanJo nos recomienda Transilvania 2 😀
El poder realizar el “cóctel” seguro que da buenos resultados.
Muchas gracias por tu feedback tan generoso y participación !!
Me gustaMe gusta
Hola, Concha.
Yo he visto otra peli, Transilvania 2, este fin de semana. En ella un vampiro senior y orgulloso de su experiencia e identidad de pronto se convierte en abuelo y se cuestiona y aprende.
Otra manera de ser becario: ver el mundo a través de los ojos de tus hijos pequeños y nietos que recomiendo; por renovación de energía, como indicas pero también por salud mental y espiritual a todo el que crea que ya sabe algo de la vida. Y porque te abre la capacidad de empatizar hasta el máximo nivel.
Recomiendo la peli, ya de paso. Es de dibujos animados pero salen tantos monstruos diferentes que con alguno seguro que os identificáis :o) Y es MUY divertida.
Buen día, Concha, y gracias por el post.
Me gustaMe gusta
Hola Juanjo.
Estoy de acuerdo contigo. El ver el mundo a través de los ojos de los niños siempre aporta aprendizaje.
Gracias a ti por tu comentario !!
Me gustaMe gusta
Hola Concha.. pues mira que casualidad, yo acabo de ver esa peli este fin de semana y además de lo tu apuntas en el texto, con lo que estoy plenamente de acuerdo, a mi me llamó la atención como, al no tener aspiraciones de futuro relacionadas con ascensos o mejoras relativas en la plantilla, el becario se muestra colaborador y generoso con sus compañeros, creando un fantástico clima laboral… Una peli es una peli peeero sería fantástico reproducir estas experiencias!.
Gracias y hasta la próxima!!
Me gustaMe gusta
Hola Rarezas.
Es cierto. El clima laboral generado era excelente, pero quien dice que la realidad no podría superar a la ficción : D
Gracias por seguir al otro lado de la pantalla !!
Me gustaMe gusta