Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor promoviéndolo de manera práctica….
En la antigua China, hace más de 4000 años, había templos donde reunirse para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India también se encuentran lugares sagrados donde se puede practicar la risa. En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del “doctor payaso” o “payaso sagrado”, un hechicero vestido y maquillado curaba mediante la risa a los guerreros enfermos.
¡ Sonríe, por favor !
Entre otros tiene esta serie de beneficios:
- Fortalece el sistema inmunológico, por ello los enfermos tratados con dosis constantes de risa y buen humor mejoran más rápido
- Brinda mayor calidad de vida y también la prolonga
- Embellece y relaja el rostro (los ojos brillan más, los músculos faciales se movilizan y se tonifican)
- Efecto analgésico al producir serotonina (endorfinas con efectos analgésicos), dopamina (neurotransmisor elevador del ánimo) o adrenalina (activa la creatividad, estimula y se pierden calorías)
- Calma el asma y las migrañas.
- Incrementa la capacidad pulmonar, por contracción y expansión de los músculos del tórax.
Debido a estos beneficios, la risoterapia alternativa está empezando a ser aceptada como un magnífico complemento en numerosas profesiones, ya que fomenta un clima abierto y cálido.
La risa es contagiosa, y a veces no puedes parar de reír. Como ejemplo el enlace de la intervención de Carlos González-Garcés, concejal de A Coruña en una rueda de prensa hablando de la dotación de los bomberos
Y ahora motiv A R T E
Tal y como hemos leído hay múltiples beneficios y aquí detallo algunos ejercicios que he encontrado en los que se aplica esta técnica.
LIBERAR LO NEGATIVO:
- Toma un globo y comienza a inflarlo.
- En cada soplido deja salir algo que deseas que desaparezca de ti, de tu vida, de tu entorno o del mundo.
- Ata el globo con los cordones de tus zapatillas
- Coloca música y empieza a bailar arrastrando el globo
- Intenta hacerlo explotar antes de que se acabe la canción
TENSAR PARA RELAJAR:
- Contrae todo los músculos y camina rápido recorriendo la habitación de punta a punta
- Intenta decir tu nombre sin aflojar la musculatura
- Luego relaja de a poco, por partes, todo el cuerpo.
¿Te apetece ver un video sobre “píldoras de coaching”?
Coaching Ejecutivo, Sistémico y de Equipos
Coach Asociada Certificada (CAC 117) por AECOP
Coach Certificada en Metodología CORAOPS
Comentarios en: "ja, ja, ja" (2)
Una de las mejores terapias que hay y deberiamos practicar todos los dias como ejercicio saludable. Yo lo recomendo sobre todo para las situaciones negativas intente imaginarse la situación de tal manera que tenga que reir (Las personas en posturas ridiculas, las cosas sacados de contexto etc) y ya vera como le surge la risa automaticamente y se le pasa el enfado en seguida.
Me gustaMe gusta
Gracias Marcel por tu participación! Póngamos todos los días unas gotas de óptimismo !!
Me gustaMe gusta